Vistas de página en total

jueves, 2 de mayo de 2024

Fórmula de Fisher y Navarro

Fórmula de Fisher y Navarro La fórmula de Fisher y Navarro para determinar el tamaño de una muestra dada una población es una adaptación de la fórmula general para poblaciones finitas. Aquí tienes la fórmula: n= (Nz^2 pq)/(e^2 (N-1)+z²pq) Donde: (n) es el tamaño de la muestra. (N) es el tamaño de la población. (Z) es el valor crítico de la distribución normal estándar para el nivel de confianza deseado. (p) es la proporción estimada del atributo presente en la población. (q) es (1 - p) (la proporción estimada del atributo no presente en la población). (e) es el margen de error tolerable. Es importante recordar que esta fórmula asume una población finita y que los valores de (p) y (q) son estimaciones. Si no tienes estos valores, se puede utilizar (p = q = 0.5) para maximizar el tamaño de la muestra. El 95% es el más comúnmente utilizado, Para calcular el tamaño de muestra recomendado para una población de 2234 personas usando la fórmula de Fisher y Navarro, necesitamos definir algunos parámetros adicionales como el nivel de confianza (y su correspondiente valor Z), la proporción estimada del atributo en la población (p) y el margen de error (e). Sin embargo, si no tenemos valores específicos para p y q, podemos usar p = q = 0.5 para maximizar el tamaño de la muestra. Suponiendo un nivel de confianza común del 95% (con un valor Z de aproximadamente 1.96) y un margen de error del 5% (e = 0.05). Al realizar las operaciones con los valores proporcionados, obtenemos el siguiente resultado: n=(Nz^2 pq)/(e^2 (N-1)+z²pq) Calculando los valores: 〖(z〗^2) = (1.96²) ≈3.8416) e^2= (0.05²)≈0.0025) (N-1) = (2234 – 1) = 2233) Sustituyendo en la fórmula: aplicando orden de operaciones lógicas primero el paréntesis (), luego todas las multiplicaciones y por último la suma n=(Nz^2 pq)/(e^2 (N-1)+z²pq)= (2234x3.8416x0.5x0.5)/(0.0025(2233)+3.8416x0.5x0.5)= (2145.5336)/(5.5825+0.9604)= (2145.5336)/(6.5429) =327.9178 ≈328 personas Por lo tanto, la muestra recomendada sería aproximadamente 328 personas.

jueves, 5 de octubre de 2023

Aspectos Metodológicos capitulo 3 de la tesis.

3. Aspectos Metodológicos En este capítulo se plasma el enfoque o modelo de la investigación y se presenta el diseño de esta. De igual manera, se aborda la población de estudio y se indican las técnicas e instrumentos manejados, así como la recogida y análisis de la información. 3.1 Enfoque de la investigación El enfoque metodológico de investigación asumido para este estudio fue el enfoque mixto, que involucra combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo. Las investigaciones de enfoque mixto parten de la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un estudio único que persiguen la adquisición de una “fotografía” más completa del fenómeno. (Chen, 2006 citado por Sampieri, 2010). 3.2 Métodos de Investigación Para esta investigación se asumieron los siguientes métodos: Análisis-síntesis consistente en el estudio de las competencias los docentes de educación física que enseñan el deporte especificos y distintos materiales bibliográficos consultados para el proyecto. Inductivo–deductivo: estos serán utilizado para la investigación y sistematización de los distintos conceptos manejados en este estudio, parten de lo particular a lo general y sirve para fundamentar la propuesta, la reflexión sobre lo que se entiende por competencias del docente de educación física y cómo lo establecen otros países e interpretación de datos para el fortalecimiento del estudio. Histórico – lógico: utilizado para determinar los antecedentes sobre las competencias del docente para la enseñanza del voleibol, así como también de los diferentes autores consultados cronológicamente. Matemáticos y estadísticos: para el análisis porcentual; que hace más eficiente el estudio y permite llegar a la estimación final de la investigación, también fueron utilizados para el procesamiento de los datos obtenidos, que permitió describir y analizar la información como también inferir algunas conclusiones. Análisis y Síntesis empleados en el proceso para el reconocimiento de los elementos fundamentales y la recomposición del elemento en general. 3.3 Tipo de Investigación mas usados . El tipo de investigación asumida para este proyecto según la profundidad del estudio es de tipo descriptiva, no experimental y transversal. Este tipo de investigación, busca encontrar respuestas describiendo realidades encontradas desde tópicos diferentes, como lo constituye el análisis de documentos y fuentes que sirven para la fundamentación de este estudio. 3.4 Diseño de la Investigación El diseño mas utilizado utilizado para los estudio es el no experimental, el cual se fundamenta básicamente en la observación del objeto de estudio, que para el caso busca determinar cómo influyen el nivel de competencias que poseen los docentes 3.5 Población y muestra La población es considerada como el conjunto de todos los elementos que se estudian y acerca de los cuales se intenta extraer las conclusiones. De acuerdo con Sampieri (2014), “el concepto de población en estadística se precisa como un conjunto finito o infinito de person En una investigación, la muestra representa una parte de la población que será estudiada. Para Sampieri (2014), “la muestra es una colección de medición seleccionadas de la población de interés”. Para esta investigación se tomó el 82% de los maestros de dicho sector, ya que cuando la población es pequeña se puede usar como muestra. En tal sentido, no es necesario usar la fórmula de Fisher & Navarro para determinarla. Tomando en cuenta estos criterios, del universo de los estudiantes a los que estos docentes imparten educación física. 3.6 Procedimiento para la selección de la Muestra Para la selección de la muestra de los estudiantes, se procede a emplear la fórmula para población finita, sin embargo, en los casosde acuerdo a los procedimientos hechos por Fisher & Navarro (1994, p. 56), cuando la población en menor de 100, se debe trabajar con el universo porque es manejable y los datos arrojados son más confiable para el carácter científico de la investigación. 3.7 Limitaciones Para la realización de una investigación puede tener algunas limitaciones, dentro de las cuales se pueden mencionar: la falta de tiempo para realizar los trabajos de campo, la falta de recursos, el impacto de una crisis sanitaria mundial. 3.8 Técnicas e instrumentos para la recolección de los datos Las técnicas en una investigación son indispensables, ya que estas ayudan al investigador a entrar en contacto directo con el objeto que se investiga. Según Arias (2006) “las técnicas utilizadas en la de recolección de datos son las distintas formas o maneras mediante la cual se puede obtener la información”. La encuesta, la observación directa, y la entrevista, fueron las principales técnicas para llevar a cabo el levantamiento de los datos. En cuanto al instrumento de investigación, fue empleado el cuestionario. Tamayo y Tamayo (2012, pg. 54) señalan al respecto que “el cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se considera esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio”. 3.9 Descripción y validación de los instrumentos Los instrumentos manejados en un trabajo de investigación sirvven para recoger datos e informaciones valiosas, en los cuales se destacan: El cuestionario, que contaba con preguntas que hacían referencia al grado académico de cada docente; los conocimientos, técnicas y competencias que poseía cada docente sobre el voleibol, si planificaba y desarrollaba las clases sobre este contenido y que tan cómodo se siente impartiendo esta clase. Un cuestionario a experto, con el cual se valida cada una de las variables e indicadores establecidos en este estudio. Las respuestas dadas, son sistematizadas en un registro narrativo, donde se anotan cada uno de los acontecimientos ocurridos en el proceso de intervención. La entrevista no estructurada, utilizada como un instrumento aplicado a cada docente de educación física en el momento de obtener informaciones relevantes sobre la problemática y el grupo de alumnos/as de tercer grado del primer ciclo. La misma puede considerarse como un instrumento que permite acercarse a las ideas y creencias del entrevistado y a los significados atribuidos a los objetos o situaciones.

Marco Metodológico

El marco metodológico es una parte esencial de cualquier proyecto de investigación. En este apartado se detallan los métodos teóricos y prácticos utilizados para analizar el problema o el tema que se está tratando1. Aquí se incluyen los participantes y la muestra, los instrumentos o equipos utilizados, el diseño, el procedimiento y el análisis de datos1. La estructura del marco metodológico puede variar dependiendo del tipo de investigación, pero generalmente incluye los siguientes elementos12: Participantes: Se indica la muestra de la que se toman los datos y la población a la que pertenece dicha muestra1. Tipo de investigación y su diseño: Se señala qué tipo de investigación se está desarrollando (exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa) y su diseño (documental, de campo, experimental)2. Enfoque de la investigación: Se explica el método de estudio que se aplicará al fenómeno estudiado2. El marco metodológico debe ser redactado en un lenguaje sencillo y claro, y debe dar consistencia interna al trabajo de investigación1. Es importante resaltar lo adecuado de la metodología escogida y especificar sus posibles limitaciones. Escribir un marco metodológico implica detallar los métodos y procedimientos que se utilizarán para llevar a cabo la investigación. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir: Identificación del tipo de investigación: Debes identificar si tu investigación es cualitativa, cuantitativa o mixta. Esto determinará las técnicas y métodos que utilizarás. Descripción de la muestra y los participantes: Debes describir a quiénes vas a estudiar. Esto puede incluir detalles como la edad, el género, la ubicación geográfica, etc. Descripción de los instrumentos de recolección de datos: Debes describir cómo recogerás tus datos. Esto puede incluir encuestas, entrevistas, observaciones, etc. Descripción del procedimiento: Debes describir paso a paso cómo llevarás a cabo tu investigación. Descripción del análisis de datos: Debes describir cómo analizarás los datos que recojas. Esto puede incluir técnicas estadísticas, análisis de contenido, etc. Recuerda que el marco metodológico debe ser lo suficientemente detallado para que otro investigador pueda replicar tu estudio.

sábado, 25 de marzo de 2017

Elaboración de Instrumentos de Investigaciòn

Antes de seleccionar o construir el instrumento, el investigador debe haber cubierto una serie de condiciones previas que se requieren para iniciar la construcción de los instrumentos de su investigación. Estas condiciones preliminares son las siguientes:
Delimitación del tema y planteamiento de la pregunta de investigación: Si la pregunta es ambigua, y no se ha precisado realmente lo que se quiere saber, no es posible elegir ni diseñar un instrumento conveniente, puesto que no se tiene claro cuáles son los eventos a estudiar.
Revisión bibliográfica conceptual de la temática según diversas teorías y enfoques relacionados con el evento de estudio: La revisión bibliográfica ayuda al investigador a seleccionar o a construir, para cada evento, el concepto que más se ajusta a la postura teórica en la cual se sustenta la investigación.
- Definición conceptual de los eventos de estudio: Esto se hace con base en lo encontrado en la revisión bibliográfica. Esta definición contribuye a identificar las dimensiones que conforman el evento, lo cual se requiere para la posterior operacionalización.
Definición y caracterización de las unidades de estudio: La forma como se diseña el instrumento, en lo que respecta a la presentación, redacción de las preguntas y tipo de ítemes, está en relación con las personas a quienes se le va a aplicar dicho instrumento.
Identificación de la fuente que proporcionará la información: Cuando la fuente es diferente a la unidad de estudio, hay que precisar sus características.
Si se omite alguna de estas actividades, el investigador no puede disponer de la información que requiere para la selección, ni mucho menos para la construcción de un instrumento de medición.
Construcción de instrumentos de recolección de datos
Para llevar a cabo la fase de recolección de datos, el investigador tiene las siguientes opciones:
- Utilizar un instrumento ya elaborado, disponible, con estudios de confiabilidad y validez.
- Construir un nuevo instrumento ajustado a las necesidades del estudio. A continuación se presenta un procedimiento abreviado para la construcción de un instrumento.
Diseño y construcción de un instrumento nuevo
Los pasos para la elaboración de un instrumento de medición, son:
a. Revisar la definición conceptual del evento a estudiar: Esto implica profundizar en su significado y en los aspectos que comprende, para lo cual es necesario apoyarse en la revisión bibliográfica.
b. Establecer las dimensiones del evento, en caso de que sea un evento complejo. Las dimensiones son los aspectos que conforman el evento. Por ejemplo en el caso del proceso administrativo, las dimensiones son la planificación, la organización, la dirección y el control. Estas dimensiones dependen de lo que dice la teoría.
c. Establecer los indicios (indicadores) de las dimensiones del evento a medir. Los indicadores los aspectos más específicos, accesibles, perceptibles o evidentes del evento. Por ejemplo, un indicio de la dimensión planificación es formular objetivos. Los indicios le dicen al investigador cómo formular los ítems del instrumento.
d. Seleccionar el tipo de técnica e instrumento a utilizar: El investigador deberá decidir cuál es la mejor manera de captar los indicios del evento: observándolos directamente, a través de preguntas abiertas, por medio de preguntas cerradas y estructuradas, creando las situaciones... Esto le permite seleccionar la técnica más apropiada (encuesta, entrevista, observación…)
e. Construir ítemes para cada indicio: Si la técnica es la encuesta, los ítemes tomarán la forma de preguntas que harán parte del cuestionario. Si la técnica es la revisión documental, los ítemes tomarán la forma de ciertos enunciados que luego integrarán la matriz de análisis o la matriz de categorías, según sea el caso. Si la técnica es la entrevista, los ítemes tomarán la forma de preguntas abiertas o de tópicos que conformarán la guía de entrevista.
f. Armar el instrumento: Pulir la redacción de los ítemes, ordenarlos jerárquica y lógicamente por contenidos o por dificultad, numerarlos, redactar las instrucciones, darle título o nombre al instrumento, diagramarlo...
g. Establecer la manera cómo se van a categorizar o a codificar las respuestas: Esto en caso de que el instrumento sea estructurado. Es posible que el investigador no pueda determinar de antemano los códigos o las categorías, especialmente para eventos en los que no se sabe cuál va a ser la respuesta (Ej.: ¿qué opina usted de la gestión del gobierno?); en este último caso el investigador realizará la codificación de las respuestas después de la aplicación del instrumento.
h. Construir la plantilla de corrección del instrumento: Esto se hace sólo en el caso de que los códigos que se van a asignar a cada respuesta puedan ser determinados de antemano. Se prepara un modelo del instrumento con los códigos que se asignarán a cada alternativa de respuesta, para que sirva de guía a las personas que van a corregir los instrumentos respondidos. Esta plantilla también se requiere para algunos de los procesos relacionados con el análisis de los datos.
Los pasos siguientes tienen que ver con la prueba piloto del instrumento y el procedimiento de validación.
Selección de un instrumento ya elaborado
En muchas oportunidades no es necesario construir un instrumento nuevo, pues ya existen instrumentos que miden los eventos de estudio. Los pasos para la selección de un instrumento ya elaborado son:
a. Indagar acerca de los instrumentos utilizados en investigaciones similares para medir el evento de interés. Esto se puede hacer en otros trabajos de investigación.
b. Revisar la definición conceptual del evento a medir.
c. Si existen varios instrumentos, escoger el instrumento cuyos ítemes se adapten mejor al concepto y a la teoría seleccionados.
d. Chequear los datos de validez y confiabilidad del instrumento: Esto se hace con el fin de asegurar que el instrumento seleccionado cumple por lo menos los requisitos mínimos.
Para utilizar un instrumento ya elaborado en otra investigación, pero que no haya sido publicado o patentado, el investigador debe contar con una autorización firmada por el autor del instrumento y aceptar los acuerdos o condiciones que éste le solicite, los cuales tienen que ver, por lo general, con algún tipo de colaboración metodológica en el proceso de validación y con la confidencialidad.

Referencias Bibliográficas
     Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2008.6.) El proyecto de investigación. Una comprensión holística. Caracas, Venezuela: Sypal- Quirón.
-     Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2008.2.) Cómo formular objetivos en investigación. Una comprensión holística. Caracas, Venezuela: Sypal- Quirón.

-        Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2012.4.) Metodología de la investigación. Guía para una comprensión holística de la ciencia. Bogotá, Colombia: Sypal- Quirón. 


lunes, 12 de diciembre de 2016

Estadística






La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
Recogida de datos.
Organización y representación de datos.
Análisis de datos.
Obtención de conclusiones.




Conceptos de Estadística

Población

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Individuo

Un individuo unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.

Muestra

Una muestra es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.

Muestreo

El muestreo es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.

Valor

Un valor es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos dos valores: cara y cruz.

Dato

Un dato es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. Si lanzamos una moneda al aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.

Tipos de variable estadísticas

Variable cualitativa

Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

Variable cualitativa nominal

Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden.
Ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.

Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa

Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden.
Ejemplos:
La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:

Variable discreta

Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo:
El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.

Variable continua
Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplos:
La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales.



Distribución de frecuencias

La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

Tipos de frecuencias

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.
frecuencia relativa
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
Se representa por Fi.

Frecuencia relativa acumulada

La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Ejemplo:
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.

Este tipo de tablas de frecuencias se utiliza con variables discretas.




Distribución de frecuencias agrupadas

La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.
Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.

Límites de la clase

Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.

Amplitud de la clase

La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.

Marca de clase

La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.






Construcción de una tabla de datos agrupados

3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48.
2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer.
Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos.
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
cifiFiniNi
[0, 5)2.5110.0250.025
[5, 10)7.5120.0250.050
[10, 15)12.5350.0750.125
[15, 20)17.5380.0750.200
[20, 25)22.53110.0750.275
[25, 30)27.56170.1500.425
[30, 35)32.57240.1750.600
[35, 40)37.510340.2500.850
[40, 45)42.54380.1000.950
[45, 50)47.52400.0501
401

jueves, 26 de noviembre de 2015

SPSS

SPSS es un programa estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions" (Pardo, A., & Ruiz, M.A., 2002, p. 3). 
Es uno de los programas estadísticos más conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y un sencillo interface para la mayoría de los análisis. En la versión 12 de SPSS se podían realizar análisis con 2 millones de registros y 250.000 variables. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos se compra por separado.
Por ejemplo SPSS puede ser utilizado para evaluar cuestiones educativas.
Actualmente, compite no sólo con softwares licenciados como lo son SAS, MATLABStatisticaStata, sino también con software de código abierto y libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R. Recientemente ha sido desarrollado un paquete libre llamado PSPP, con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y OS X. Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS.
Manejo del SPSS
SPSS tiene un sistema de ficheros en el cual el principal son los archivos de datos (extensión. SAV). Aparte de este tipo existen otros dos tipos de uso frecuente:
  • Archivos de salida (output, extensión. SPO): en estos se despliega toda la información de manipulación de los datos que realizan los usuarios mediante las ventanas de comandos. Son susceptibles de ser exportados con varios formatos (originalmente HTML, RTF o TXT, actualmente la versión 15 incorpora la exportación a PDF junto a los formatos XLS y DOC que ya se encontraban en la versión 12)
  • Archivos de sintaxis (extensión. SPS): Casi todas las ventanas de SPSS cuentan con un botón que permite hacer el pegado del proceso que el usuario desea realizar. Lo anterior genera un archivo de sintaxis donde se van guardando todas las instrucciones que llevan a cabo los comandos del SPSS. Este archivo es susceptible de ser modificado por el usuario. Muchos de los primeros usuarios del SPSS suelen escribir estos archivos en vez de utilizar el sistema de pegado del programa.
Existe un tercer tipo de fichero: el fichero de scripts (extensión. SBS). Este fichero es utilizado por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar procesos muy largos y/o complejos. Muchos de estos procesos suelen no ser parte de las salidas estándar de los comandos del SPSS, aunque parten de estas salidas. Buena parte de la funcionalidad de los archivos de scripts ha sido ahora asumida por la inserción del lenguaje de programación Python en las rutinas de sintaxis del SPSS. Procedimientos que antes solo se podían realizar mediante scripts ahora se pueden hacer desde la sintaxis mismo.
El programa cuando se instala trae un determinado número de ejemplos o utilidades de casi todos los ficheros en cuestión. Estos son usados para ilustrar algunos de los ejemplos de uso del programa.
Aquí está una pequeña lista de cosas que se pueden hacer mediante este programa:
1.Introducción de datos:
Vamos a vista de datos y se introducen en DISTINTAS columnas (porque son distintas variables) de arriba abajo
2.Cálculos básicos:
-para hacer operaciones: ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias (para tablas de frecuencias) ahí llevas la variable que te interese al otro lado y le das a estadísticos donde marcaremos todo lo que queramos saber (media, moda, mediana, cuartiles). Nos aparecerá una pantalla nueva con los resultados. Si necesitamos saber P2,5 o P97,5 habría que hacerlo aquí.
-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>explorar: ahí introducimos la variable en el primer campo (lista de dependientes) y le damos a aceptar. Aquí nos da toda la información de antes pero ADEMÁS nos da el intervalo de confianza y estimación muestral así como el error típico de la media ENCIMA nos da las gráficas del diagrama tronco hojas y el de cajas.
-Para la ASIMETRIA y la KURTOSIS: En simetría: si es negativo está sesgada a la IZQUIERDA si es 0 es simétrica y si es positivo está sesgada a la DERECHA. En curtosis: si está rondando el 0 es mesocurtica, si es negativo platicúrtica y si es positiva leptocúrtica.
-ANALIZAR>>estadísticos descriptivos>>frecuencias>>gráficos esto es útil para ver la FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN ya que podemos superponer la curva de la normal. Si la curva se parece al histograma podemos decir que es simétrica.
-Si por ejemplo queremos hacer una nube de puntos o un diagrama de dispersión para ver dos variables cuantitativas, vamos a Gráficos>>cuadro de diálogos antiguos>>dispersión puntos>>dispersión simple>>definir>> OJO hay que saber cual es la dependiente y cual la independiente. En función de será la X (dependiente (Y) e independiente (X)[la edad por ejemplo sería independiente en la mayoría de los casos])
-Otra cosa que podemos sacar es el coeficiente de correlación lineal de Pearson ANALIZAR>>correlaciones>>bivariadas. Ahí nos aparecerá una tabla. En una diagonal siempre nos saldrá 1 (no hacer caso) en el otro te aparecerá otro valor, que será el importante.
-El coeficiente de regresión y el coeficiente de determinación: ANALIZAR>>regresión>>lineal. De todas las tablas que hay, hay que fijarse en la que pone RESUMEN DEL MODELO y fijarse en la R2 (coeficiente de determinación). Para sacar el coeficiente de regresión (b) hay que mirar en una tabla llama COEFICIENTES. Ahí vemos dos números debajo de la B. La primera se llama constante (también denominada a) y el segundo es el coeficiente B de regresión. En resumen hay que coger el SEGUNDO.
-Si queremos contrastar dos medias: ANALIZAR>> comparar medias>>prueba t para muestras independientes>>definir grupos.
-Para hacer una selección de datos de una variable: DATOS>>Seleccionar casos>>Si satisface la condición>>Pones la variable a la derecha=(lo que quieras comparar) Ahora ya vamos a ANALIZAR>>explorar.
-ANALIZAR>>Estadístico descriptivo>>tablas de contingencia>>casillas>>% en filas>> aceptar
-ANALIZAR>>Estadísticos descriptivos>>Tablas de contingencia>>Mostrar gráfico de barras agrupados Y estadísticos>>(el estadístico que se quiera)
-ANALIZAR>>Comparar medias>>Prueba T para 1 muestra>>(ponemos el valor en valor de prueba)>>Aceptar `[Miramos en Sig]
-Si queremos cambiar el nombre a las variables para que sea más cómodo, se puede en VISTA DE VARIABLES (pestaña derecha) y clickas en el nombre.

Formula de Fisher y Navarro para determinar la muestra